- Víbora
- (Del lat. vipera.)► sustantivo femenino1 ZOOLOGÍA Denominación común a las serpientes de la familia de los vipéridos, venenosas, con un par de colmillos en la parte anterior de la cabeza, y que vive con preferencia en lugares pedregosos y soleados.2 despectivo Persona que murmura y maldice de otras.3 ZOOLOGÍA Pez perciforme de color amarillo con manchas negras redondeadas y cabeza rojiza y violácea (Trachinus radiatus.)
* * *
víbora (del lat. «vipĕra»; varias especies del género Vipera y otros; especialmente, la Vipera berus y la Vipera ammodytes)1 f. *Serpiente venenosa de unos 50 cm de largo, cabeza triangular y color gris con manchas negras, que tiene dos dientes huecos en la mandíbula superior, por donde vierte cuando muerde un veneno muy enérgico. ⇒ Otra forma de la raíz, «viper-»: ‘vipéreo, viperino’. ➢ Áspid, cerasta [cerastas o ceraste], chinchintor, hemorroo, papagayo, tamagá [o tamagás], toboba, yarará. ➢ *Planta (grupo de las medicinales usadas como antídoto).2 (inf.; n. calif.) Persona, especialmente mujer, maldiciente y de malas intenciones.Víbora volante (And.). Nombre dado a varias especies de *coleópteros de unos 2 cm de longitud, de color pardo rojizo y con antenas muy largas.V. «lengua de víbora».* * *
víbora. (Del lat. vipĕra). f. Culebra venenosa de unos 50 cm de largo y menos de 3 de grueso. Es ovovivípara, con la cabeza cubierta en gran parte de escamas pequeñas semejantes a las del resto del cuerpo, y tiene dos dientes huecos en la mandíbula superior, por donde se vierte, cuando muerde, el veneno. Generalmente están adornadas de una faja parda ondulada a lo largo del cuerpo. Es común en los países montuosos de Europa y en el norte de África. || 2. Persona con malas intenciones. || 3. lengua serpentina. || 4. lengua de víbora (ǁ diente fósil). || 5. Méx. Reptil ofidio sin patas. || \víbora de la cruz. f. Arg., Par. y Ur. crucera (ǁ ofidio). || \víbora volante. f. And. Especie de coleóptero de una pulgada de longitud, de color pardo rojizo, de antenas muy largas.* * *
Adenorhinos Atheris Azemiops Bitis Cerastes Daboia Echis Eristicophis Macrovipera Montatheris Proatheris Pseudocerastes '' Vipera'' Las víboras son, en sentido estricto, las serpientes pertenecientes a la subfamilia Viperinae, que junto con los crótalos (Crotalinae) forman la familia de los Vipéridos (Viperidae). Son famosas por su veneno, probablemente el más potente entre los animales presentes en Europa. Durante las Guerras Púnicas se lanzaban a los buques enemigos en el curso de las batallas navales, y hasta el siglo XVII su uso como ponzoña en los banquetes fue una forma corriente de eliminar a los rivales políticos.* * *
► femenino ZOOLOGÍA Nombre común de numerosas especies de ofidios de los géneros Vipera, Aspis, Atheris y otros, de cabeza triangular, cola corta y que poseen dos glándulas venenosas en relación con los colmillos superiores.► víbora común Reptil ofidio, de la familia vipéridos (Vipera aspis), de cabeza grande, aplanada, en forma de corazón, tronco grueso y coloración pardo rojiza, amarillenta y negra, sobre fondo gris. Se halla en el sudoeste de Europa.► víbora cornuda Reptil ofidio, de la familia vipéridos (Aspis cerastes), que posee en la región superciliar dos formaciones córneas que asemejan dos cuernos. Se halla en África y Oriente Próximo.* * *
Cualquiera de unas 200 especies (familia Viperidae) de serpientes venenosas repartidas en dos subfamilias: Viperinae (víboras del Viejo Mundo: Europa, Asia, África, y también de Australia) y Crotalinae (ver crótalos).Tiene dos largos colmillos huecos, inyectores de veneno, fijados a los huesos móviles de la mandíbula superior que se pueden plegar hacia atrás en la boca cuando no se utilizan. Las víboras varían en longitud desde menos de 30 cm (12 pulg.) hasta más de 3 m (10 pies). Comen pequeños animales y cazan atacando su presa y luego la arrastran y engullen. Muchas víboras del Viejo Mundo son terrestres; algunas son arbóreas o viven en madrigueras. La víbora de ariete o sopladora de África y la víbora de la muerte de Australia y las islas cercanas son particularmente venenosas, con una mordedura potencialmente letal para el ser humano. La mayoría pare crías vivas.
Enciclopedia Universal. 2012.